Mejorar la eficiencia energética de tu vivienda puede significar un gran ahorro en tus facturas de luz. Por esta aquí encontrarás toda la información necesaria para que te enteres de las subvenciones a las cuáles puedes postular y las que te pueden ayudar con el importante coste que estas obras pueden suponer.
Ayudas para mejorar la eficiencia energética de las viviendas
Querer realizar trabajos para mejorar la eficiencia energética de una vivienda es una cosa. Sin embargo, todos sabemos que el poder llevarlos a cabo es otra completamente distinta.
Así es, pues generalmente las medidas que se deben adoptar para lograr este objetivo tienen costos muy elevados para los consumidores.
Pese a esto, en España existen diversas administraciones que han puesto en obra diferentes tipos de subvenciones destinadas a cubrir una parte de las inversiones de mejoras de eficiencia energética de los hogares particulares.
Y, si bien estas ayudas han disminuido significativamente respecto a años anteriores, aún existen diferentes vías de recurso para obtener una financiación de nuestros proyectos.
Respecto a eso, lo más habitual es encontrarse con subvenciones de las administraciones regionales, nacionales y comunitarias destinadas a los proyectos de energías renovables y los proyectos para la mejora de la eficiencia energética en edificios y viviendas.
¿Quiénes pueden postular a este tipo de subvenciones?
Normalmente, las subvenciones están orientadas tanto a consumidores particulares como a comunidades de vecinos, empresas, organizaciones u otros.
Pero, para saber los requisitos necesarios para postular deberás consultarlo directamente con cada una de ellas pues no todas ofrecen lo mismo.
Al mismo tiempo, debes saber que cada tipo de subvención te ofrecerá ayudas distintas, las que pueden ser créditos con intereses subvencionados, financiación a fondo perdido, deducciones fiscales en el impuesto sobre la renta u otras.
¿Qué tipos de ayudas puedes encontrar?
Como consumidor particular, debes saber que la gran parte de subvenciones a las cuáles puedes postular vienen de las Comunidades Autónomas de cada zona.
Y, en este sentido, las ayudas son generalmente orientadas y divididas en dos grupos: las subvenciones para instalaciones de energías renovables y las subvenciones para la mejora en eficiencia energética de edificios y viviendas.
A su vez, en materia de ayudas para las mejoras en eficiencia energética, las subvenciones contemplan también una parte dedicada al fomento del ahorro energético, las cuáles se dedican mayormente a la sustitución de electrodomésticos por otros de mayor eficiencia energética.
Las ayudas de las Comunidades Autónomas
Si realmente estás pensando en lograr un ahorro considerable y reducir la factura de luz gracias a las mejoras en eficiencia energética que puedes realizar en tu vivienda pero los costes de la inversión son demasiado altos, es aconsejable que, en primer lugar, te dirijas a la Comunidad Autónoma de tu zona.
Esto se debe a que, normalmente, las subvenciones de estos organismos son de fácil tramitación para nosotros los usuarios.
A su vez, existe una gran cantidad de ayudas orientadas al consumidor particular y de las cuáles se pueden derivar otro tipo de subvenciones provenientes de la Comunidad Europea o del Gobierno Central.
Las ayudas que puedes obtener de las Comunidades Autónomas se dividen en dos grandes grupos. Estas son:
Ayudas para el ahorro y eficiencia energética
Las ayudas orientas al ahorro y eficiencia energética de las viviendas son asignadas en función de la necesidad particular que requieras. Entre ellas puedes encontrar:
Planes de Renovación de Aire Acondicionado
Con el aumento de las temperaturas medias y las máximas que se han registrado en los últimos tiempos en algunas zonas del país, cada vez son más las viviendas que optan por integrar un sistema de aire acondicionado.
Sin embargo, contar con un aparato con una buena clasificación energética puede suponer un importante ahorro de energía de aproximadamente un 60%.
Ante esto, las ayudas en esta materia pueden aportar entre 200 y 300 euros para sustituir los viejos sistemas por equipos que tengan una buena clasificación en la etiqueta.
Ayudas para la mejora del aislamiento
Como dicen los expertos «que el calor no salga y el frío no entre».
Esa es la premisa para poder sacar el mayor provecho de la energía invertida en el hogar. Para esto, lo más importante es mejorar el aislamiento de nuestra vivienda.
En este aspecto, y dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres, podrás optar a diferentes tipos de ayudas.
En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, existe un plan Renove de Ventanas de PVC con el que puedes obtener una prima de hasta el 25% sobre el coste de sustitución de tus antiguos cristales y ventanas por otras con doble vidrio y con aislamiento térmico reforzado.
Subvenciones para la sustitución de calderas
Si tu vivienda posee una caldera poco eficiente y te genera una pérdida de dinero y energía importante, puedes acceder a este tipo de ayudas en donde el financiamiento alcanza los 300 euros para la sustitución de tu antiguo mecanismo por uno nuevo de baja temperatura o de condensación que funcionen a base de gas natural.
En este caso, el ahorro en energía térmica que obtendrás con una caldera más eficiente puede alcanzar hasta los 100 euros por año respecto de los antiguos sistemas.
Ayudas para la renovación de aparatos eléctricos
Todos tenemos en casa algún electrodoméstico antiguo y que consume más energía de la que pueden consumir otros más sofisticados y recientes.
Frente a esto, puedes postular a una ayuda para la sustitución de electrodomésticos como lavadoras, frigoríficos, estufas, lavavajillas u hornos por otros que cuenten con una mayor eficiencia energética en el consumo.
Normalmente, todas las Comunidades Autónomas ofrecen este tipo de subvenciones en alguna época del año, las cuáles pueden significar un aporte de entre 50 y 125 euros para la renovación de estos aparatos, a condición que el nuevo electrodoméstico tenga una clasificación energética del tipo «A» o superior.
Ayudas en energías renovables para autoconsumo
Si bien el tema del Autoconsumo Eléctrico en España está lejos de ser noticia pasada, aún existen ciertas subvenciones destinadas a los consumidores con ganas de realizar instalaciones termoeléctricas, fotovoltaicas, eólicas o de biomasa para su consumo personal.
En este sentido, cada Comunidad Autónoma cuenta con sus propias ayudas y sus propios requisitos.
Pero si necesitas más información acerca de este tipo de subvenciones, aquí te dejo una lista de los organismos competentes de cada Comunidad Autónoma para que puedas informarte directamente con el indicado:
¿Cómo proceder?
Si ya tienes claro qué tipo de trabajos o instalación vas a realizar al interior de tu vivienda, deberás ponerte en contacto con el organismo correspondiente de tu Comunidad Autónoma.
Ellos te informarán sobre las subvenciones vigentes para ese momento o de las próximas aperturas.
Y una vez que tienes toda la documentación en mano, pues no te queda más que postular y disfrutar de estas ayudas.